Trabajamos por unas instituciones culturales más humanizadas y accesibles
Empower Parents es un programa de mediación cultural, innovador en España, que pretende transformar las instituciones museísticas y culturales en espacios más humanizados y accesibles.
El programa está impulsado por la Fundación ICO y EMPOWER.
Red Empower Parents
En 2021 Fundación ICO y EMPOWER activan la RED EMPOWER con el objetivo de transferir los aprendizajes alcanzados a nuevas instituciones, ampliando el impacto de Programa Empower Parents e iniciando dos nuevas líneas de trabajo; Transferencia y Aprendizajes.
La red está compuesta por:
El Museo ICO, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Real Jardín Botánico, Fundación Telefónica, Museo Arqueológico Provincial de Alicante, Museo Casa Botines de León, Universidad Autónoma de Madrid y Plena Inclusión Madrid.
En cada una de estas instituciones culturales se implementa el Programa Empower Parents, con carácter estable, dirigido a familias con hijos e hijas con TEA, ampliando, de esta forma, la oferta de iniciativas dirigidas a la comunidad de personas con autismo.
La red está abierta a aquellas instituciones, entidades sociales y/o universidades que quieran sumarse.
Nuestras líneas de acción
EXPERIENCIA
Buscar nuevas formas de participar de la cultura y de sus instituciones a través de la puesta en común de prácticas y la co-creación de acciones y programas entre profesionales y familias.
APRENDIZAJES
Fomentamos el aprendizaje y el intercambio de conocimientos y prácticas entre la comunidad Empower, universidades, instituciones culturales, museos y profesionales de diferentes disciplinas.
TRANSFERENCIA
Nuestro objetivo es claro: transferir y compartir los aprendizajes alcanzados desde el inicio del programa con nuevas instituciones culturales y museísticas, tanto nacionales como internacionales.
Acción Cultural
Desde 2013 desarrollamos EXPERIENCIA, un programa de actividades culturales accesibles e inclusivas para familias con niños y niñas con TEA en el Museo ICO.
En 2020 ampliamos las líneas de trabajo incorporando el programa de formación TRANSFERENCIA, dirigido a profesionales de instituciones culturales.
Como complemento activamos APRENDIZAJES, un espacio de reflexión e investigación sobre prácticas no excluyentes en instituciones culturales.